QUIÉNES SOMOS
Transfiguración es una revista anual que incluye disciplinas artísticas muy dispares. Responde a una cuestión fundamental: ¿Cuál es el lenguaje de lo sagrado en la cultura actual?
El director editorial de la revista, Luis Meseguer Mira, ha reunido alrededor de 50 artistas y académicos que sacan a la luz obras de primer nivel y de la actualidad más reciente. Ellos han logrado que Transfiguración sea un lugar de reflexión, debate ameno y contemplación. La edición gráfica, a cargo de Javier Viver, premiado autor de fotolibros y escultor, hace de la revista una obra de arte en sí misma.
Los volúmenes contienen piezas artísticas creadas ex profeso, con páginas de distintos tamaños, texturas y gramajes que se adaptan al formato de cada obra. Leer y contemplar la revista se convierte en una experiencia única.
La revista ha sido presentada en múltiples ocasiones en la sala de exposiciones O_Lumen (Madrid), el Seminario de Patrimonio de Arte Sacro de la Fundació Joan Maragall (Barcelona) y el espacio de arte La Puerta Gótica (Pamplona), así como en la feria ArtsLibris de ARCO.
La Fundación Vía del Arte tiene como objeto la promoción del patrimonio artístico mediante la integración del arte contemporáneo en el arte sacro.
Sus fundadores son el compositor Ignacio Yepes, el arquitecto Benjamín Cano, la pintora María Tarruella y el escultor Javier Viver. Su patrono de honor es el pintor y escultor Antonio López.
Algunas de sus iniciativas son el Observatorio de lo Invisible, escuela de verano de arte y espiritualidad; los Encuentros de Artistas y Teólogos en Roma y los Retiros del Duende, a través de la contemplación artística.
¿Quieres saber más? Escríbenos a info@viadelarte.org
Gala anual de Transfiguración
Cada noviembre, se presenta un nuevo volumen de Transfiguración en un encuentro con música en directo, performance, recitales de poesía y la compañía de grandes artistas.
En estas galas han participado el artista multidisciplinar Ernesto Artillo, el coro Auditorio de lo Invisible dirigido por Guzmán Yepes, o la escritora Sonia Losada. También ha sido el lugar de estreno de la obra para violonchelo ‘Nubis lucide splendore’ de Luis Meseguer Mira, interpretada por María Montes.
EQUIPO VOL. 1
DIRECCIÓN EDITORIAL
Luis Meseguer Mira
CONCEPTO Y EDICIÓN GRÁFICA
Javier Viver
DISEÑO
Santiago Rodríguez
PREIMPRESIÓN
La Troupe
IMPRESIÓN
Artes Gráficas Palermo
ENCUADERNACIÓN
Natalia García Vilas
COMITÉ EDITORIAL
Jaime Aparicio
Félix María Arocena
Antonio Barnés
Benjamín Cano
María Cardenal
Eduardo Delgado Orusco
Christian Díaz Yepes
Lourdes Domingo
Milagros García Vázquez
Ricardo Gómez Val
Blas González
Pilar Gordillo
Ignacio Llamas
Pablo López Raso
Luis Meseguer Mira
María José Miranda
Javier Ortiz-Echagüe
Juan Rego
Javier Viver
Ignacio Yepes
ASESORES
Carlos Irisarri
María Lamas
Sonia Losada
María José Miranda
SELECCIÓN DE IMÁGENES
Javier Berguizas
Javier Ortiz-Echagüe
Eduardo del Riego
REVISIÓN LINGÜÍSTICA
Olga Nafría
Elena Pou
Sonia Losada
CONTACTO CON ARTISTAS
Ía Sánchez-Conde
Isabel Gómez
Yael Portabales
HAN COLABORADO EN EL VOL. 1
TEXTOS
Pablo Alzola
Guadalupe Arévalo
Felix María Arocena
Liuba Cid
Jesús Cobo
Eduardo Delgado Orusco
Enrique Fuster
Núria García Vallès
Milagros García Vázquez
María Gómez Costa
Sofía Gómez Robisco
Ricardo Gómez Val
Brais González
Jorge Latorre
José Ignacio Linazasoro
Sonia Losada
María Marcos
Concha Mayordomo
Luis Meseguer Mira
Javier Ortiz-Echagüe
Luisa Ripoll
Ignacio Yepes
Iván Yllera
OBRAS
Ensemble Amarcord
Fra Angelico
Paula Anta
Juan José Aquerreta
Javier Azurmendi
Javier Berguizas
Jordi Bonet
Vitralls Bonet
Lorenzo Carnero
Alberto Campo Baeza
Javier Callejas
Eduardo Delgado Orusco
Pablo d’Ors
Antoni Gaudí
Ramon Humet
David Jiménez
Klaus Lang
José Ignacio Linazasoro
Ignacio Llamas
Sor Isaura Marcos
Marta Pich
Javier Reina
Andrea Reyes
Mapi Rivera
Roberto Fortuna y Kira Ursem
Carla González Ferrer
Pau González Ferrer
David Jou
Ari Magg
Terrence Malick
Ican Ostrochovsky
Arvo Pärt
Mark Rothko
Martin Scorsese
Soledad Sevilla
Sungji Hong
Álvaro Siza
Andy Sommer
Pablo Valbuena
Denis Villeneuve
Robert Wilson
AGRADECIMIENTOS
Academia de España en Roma
British Library
Estudio Alberto Campo Baeza
Estudio Eduardo Delgado Orusco
Galería Marlborough
Fundación Jorge Oteiza
Museo Estatal Ruso, San Petersburgo
Museo Unterlinden
National Museum of Denmark
Tate Modern
Templo Expiatorio de la Sagrada Familia